Alternativas plant-based al origen animal de los alimentos, por Verónica Larco
3.23.2021

Alternativas plant-based al origen animal de los alimentos, por Verónica Larco

Entrevistas
Dec 6, 2024
/
Entrevistas

Un estudio realizado en 11 países de cuatro continentes ha revelado que el perfil nutricional de los productos plant-based es, en general, mejor que el de sus equivalentes de productos animales, y que las propiedades nutricionales de las leches vegetales son similares a las de la leche de vaca.

Los resultados del análisis, realizado por ProVeg International, organización internacional por la conciencia alimentaria, se recogen en un informe que incluye recomendaciones para productores, minoristas, gobiernos, investigadores y consumidores sobre cómo seguir mejorando la calidad y la aceptación de los productos plant-based con el fin de aprovechar sus beneficios para el medio ambiente y nuestra salud.

ALTERNATIVAS A PRODUCTOS CÁRNICOS DE ORIGEN ANIMAL

En España se analizaron un total de 40 productos alternativos a los alimentos cárnicos (422 productos a nivel mundial) y de este se desprende que es el tercer país con la puntuación más alta para las carnes vegetales, con una media de 5,78. Como referencia, la carne de origen animal obtuvo un 4,50 siguiendo las mismas directrices.
Para obtener estas calificaciones, ProVeg evaluó los productos mediante un sistema de puntuación basado en directrices nutricionales reconocidas internacionalmente: el Modelo de Perfil Nutricional (NPM)2 de la OMS, el Centro de Nutrición de los Países Bajos y la legislación sobre declaraciones nutricionales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
En nuestro país, las hamburguesas y las pechugas/tiras de pollo plant-based son los productos que obtienen especialmente mejores resultados que sus homólogos de origen animal.
En general, las alternativas vegetales tienen menos grasas saturadas y mucha más fibra que sus homólogos de origen animal.
En España en concreto, las alternativas plant-based a la carne contienen de media una gran cantidad de fibra: 5,5 g por 100 g de producto. Por lo que se pueden considerar productos fuentes de fibra.
En cuanto a las grasas saturadas, de las carnes plant-based analizadas, el 63 % contiene menos grasas saturadas que el umbral de 2,5 g por 100 g, aún así, se sitúan muy por debajo de los productos cárnicos de origen animal que de media tienen casi 7 g de grasas saturadas por cada 100 g.
Además, en términos de enriquecimiento, España es uno de los pocos países en los que una buena cantidad de los productos plant-based cuenta con vitamina B12 y hierro. El 43 % de los productos están enriquecidos con B12 y el 48 % con hierro.
En cuanto al contenido de sal, el ingrediente por el que más críticas reciben las alternativas vegetales a la carne, más del 50 % de los productos analizados respetan el umbral máximo de 1,1 g de sal por cada 100 g, situando a España como uno de los países mejor posicionados en este sentido.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.