El vicesecretario general de Desarrollo Rural de UPA Andalucía, Roque García, explica que los resultados de la convocatoria ordinaria de ayudas "no reflejan el compromiso y la necesidad de apoyo al ecológico en determinadas comarcas de nuestra región que, precisamente, coinciden con las vinculadas a criterios de desertificación". Por eso, y aun reconociendo el esfuerzo presupuestario realizado por la Consejería para aumentar las ayudas de la convocatoria ordinaria, lamentamos que la mayoría de los solicitantes inadmitidos en conversión "se deriven por un problema de criterio que establece la propia Administración, ya que se quedan fuera por ser su fecha de inscripción en agricultura ecológica posterior al 1 de enero de 2020, aun habiendo sido catalogados en la campaña 2023 como producción ecológica y pudiendo haber sido beneficiarios de las ayudas al mantenimiento. Entendemos que se trata de un criterio mal aplicado", explica Roque García.
En cuanto al mantenimiento en ecológico, UPA Andalucía afirma que "se deja fuera a los solicitantes en el segundo tramo del grupo Pastos Asociados a la Ganadería Ecológica, mientras que el primer tramo atendido concede una ayuda irrisoria que para nada hace atractivo al sector mantener la ganadería bajo el manejo ecológico. Se trata de un agravio comparativo puesto que en conversión sí se atienden todos los tramos".