Cataluña, Andalucía y Comunitat Valenciana lideran la producción ecológica en España.
2 min

Cataluña, Andalucía y Comunitat Valenciana lideran la producción ecológica en España.

Alimentos
Mar 18
/
2 min

El sector de la producción ecológica en España culminó 2021 con un avance en su línea ascendente. La superficie ecológica es de 2.431.891 hectáreas, un 10% de la superficie agraria útil. El objetivo que plantea la Unión Europea para España en 2030 es alcanzar otros 4 millones de hectáreas.

Las comunidades autónomas que más se acercan al 25% fijado por la Unión Europea son Cataluña con un 24,8%, Andalucía con un 22% y Comunitat Valenciana y Baleares con un 19,6%.

En 2021 el avance tanto del mercado como del gasto per cápita fue una constante. Ecovalia cifra el mercado en 2.752 millones de euros aunque para 2030 el reto es llegar a los 7.500 millones de euros. El gasto per cápita en España es de 59,2 euros, aún lejos de los 418 euros por habitante y año de Suiza.

Los cultivos que más ha crecido son los cítricos con un 19%, las plataneras y subtropicales un 16% y los frutos secos el 16%. Los mayoritarios son el olivar con 222.723 hectáreas, los cereales 216.624 y los frutos secos 196.941 hectáreas.

Redacción ADN
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Cataluña, Andalucía y Comunitat Valenciana lideran la producción ecológica en España.
2 min

Cataluña, Andalucía y Comunitat Valenciana lideran la producción ecológica en España.

Alimentos
Mar 18
/
2 min

El sector de la producción ecológica en España culminó 2021 con un avance en su línea ascendente. La superficie ecológica es de 2.431.891 hectáreas, un 10% de la superficie agraria útil. El objetivo que plantea la Unión Europea para España en 2030 es alcanzar otros 4 millones de hectáreas.

Las comunidades autónomas que más se acercan al 25% fijado por la Unión Europea son Cataluña con un 24,8%, Andalucía con un 22% y Comunitat Valenciana y Baleares con un 19,6%.

En 2021 el avance tanto del mercado como del gasto per cápita fue una constante. Ecovalia cifra el mercado en 2.752 millones de euros aunque para 2030 el reto es llegar a los 7.500 millones de euros. El gasto per cápita en España es de 59,2 euros, aún lejos de los 418 euros por habitante y año de Suiza.

Los cultivos que más ha crecido son los cítricos con un 19%, las plataneras y subtropicales un 16% y los frutos secos el 16%. Los mayoritarios son el olivar con 222.723 hectáreas, los cereales 216.624 y los frutos secos 196.941 hectáreas.

Redacción ADN
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.