El sector de bebidas refrescantes aporta 11.600 millones al PIB y lidera en sostenibilidad e innovación
1 MIN

El sector de bebidas refrescantes aporta 11.600 millones al PIB y lidera en sostenibilidad e innovación

Bebidas
Nov 5
/
1 MIN

El sector de las bebidas refrescantes consolida su papel como motor económico y social en España. En 2024, las ventas alcanzaron los 4.790 millones de euros, un 2,9% más que el año anterior, impulsadas por el turismo y la hostelería, que concentran el 60% del consumo.

Su actividad genera 11.600 millones en valor añadido bruto, el 0,8% del PIB, y 206.000 empleos, de los cuales más de 70.000 son directos. Con 148 centros de producción, el 75% en municipios de menos de 30.000 habitantes, el sector combina arraigo local y proyección internacional, con exportaciones que crecieron un 19% hasta los 579 millones.

La industria refuerza además su compromiso ambiental: ha reducido un 26% el consumo de agua desde 2010 y alcanza un 60% de plástico reciclado en sus envases, muy por encima del estándar europeo.

Un sector que demuestra que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano, pero que aún debe enfrentar el reto de mantener su crecimiento sin depender tanto del turismo y del consumo estacional.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El sector de bebidas refrescantes aporta 11.600 millones al PIB y lidera en sostenibilidad e innovación
1 MIN

El sector de bebidas refrescantes aporta 11.600 millones al PIB y lidera en sostenibilidad e innovación

Bebidas
Nov 5
/
1 MIN

El sector de las bebidas refrescantes consolida su papel como motor económico y social en España. En 2024, las ventas alcanzaron los 4.790 millones de euros, un 2,9% más que el año anterior, impulsadas por el turismo y la hostelería, que concentran el 60% del consumo.

Su actividad genera 11.600 millones en valor añadido bruto, el 0,8% del PIB, y 206.000 empleos, de los cuales más de 70.000 son directos. Con 148 centros de producción, el 75% en municipios de menos de 30.000 habitantes, el sector combina arraigo local y proyección internacional, con exportaciones que crecieron un 19% hasta los 579 millones.

La industria refuerza además su compromiso ambiental: ha reducido un 26% el consumo de agua desde 2010 y alcanza un 60% de plástico reciclado en sus envases, muy por encima del estándar europeo.

Un sector que demuestra que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano, pero que aún debe enfrentar el reto de mantener su crecimiento sin depender tanto del turismo y del consumo estacional.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.