Los datos de fin de campaña de La Unión demuestran una gran robustez y son en parte consecuencia directa de la decidida estrategia de diversificación llevada a cabo en los dos últimos años. Uno de los rasgos más notables de la compañía en este ejercicio ha sido la expansión en nuevos mercados. La Unión ha pasado a operar de forma destacada en Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca, mercados que representan alrededor de un 2 % de la facturación de la compañía. La apertura de estos mercados ha supuesto comercializar sus productos en las principales cadenas de distribución locales.
Otro de los productos que ha tenido mucho que ver en los positivos resultados de la compañía ha sido el esfuerzo en la comercialización de su línea de congelados Long Fresh. La facturación final de Long Fresh en esta campaña ha sido de 1,37 millones de euros, lo que ha permitido a La Unión colocarse entre las empresas con mayor crecimiento del sector de las verduras congeladas en tan solo dos años. Asimismo,
teniendo en cuenta la importancia de continuar ofreciendo soluciones de alimentación que se adapten mejor a la demanda de los clientes, La Unión ha conseguido abrir una línea de productos cortados en fresco que ha sido clave para lograr una penetración notable en un mercado maduro como es el italiano.
Por otra parte, y respondiendo a la diversificación de productos, la compañía ha apostado por la producción de productos tropicales. En esta línea, La Unión se hizo en 2021 con el control de la empresa granadina Taramay, lo que ha supuesto un avance en este segmento. En la actualidad, el peso de los productos tropicales en el conjunto de la producción de La Unión es del 2 %.
De cumplirse las previsiones, la compañía plantea un crecimiento de alrededor de 60.000 toneladas en las dos próximas campañas. Objetivo para el cual ha desarrollado un plan de captación y fidelización de agricultores.
Los datos de fin de campaña de La Unión demuestran una gran robustez y son en parte consecuencia directa de la decidida estrategia de diversificación llevada a cabo en los dos últimos años. Uno de los rasgos más notables de la compañía en este ejercicio ha sido la expansión en nuevos mercados. La Unión ha pasado a operar de forma destacada en Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca, mercados que representan alrededor de un 2 % de la facturación de la compañía. La apertura de estos mercados ha supuesto comercializar sus productos en las principales cadenas de distribución locales.
Otro de los productos que ha tenido mucho que ver en los positivos resultados de la compañía ha sido el esfuerzo en la comercialización de su línea de congelados Long Fresh. La facturación final de Long Fresh en esta campaña ha sido de 1,37 millones de euros, lo que ha permitido a La Unión colocarse entre las empresas con mayor crecimiento del sector de las verduras congeladas en tan solo dos años. Asimismo,
teniendo en cuenta la importancia de continuar ofreciendo soluciones de alimentación que se adapten mejor a la demanda de los clientes, La Unión ha conseguido abrir una línea de productos cortados en fresco que ha sido clave para lograr una penetración notable en un mercado maduro como es el italiano.
Por otra parte, y respondiendo a la diversificación de productos, la compañía ha apostado por la producción de productos tropicales. En esta línea, La Unión se hizo en 2021 con el control de la empresa granadina Taramay, lo que ha supuesto un avance en este segmento. En la actualidad, el peso de los productos tropicales en el conjunto de la producción de La Unión es del 2 %.
De cumplirse las previsiones, la compañía plantea un crecimiento de alrededor de 60.000 toneladas en las dos próximas campañas. Objetivo para el cual ha desarrollado un plan de captación y fidelización de agricultores.