China y España dominan el comercio mundial de frutas y hortalizas pese al freno del sector
1 MIN

China y España dominan el comercio mundial de frutas y hortalizas pese al freno del sector

Alimentos
Nov 13
/
1 MIN

La exportación mundial de frutas y hortalizas frescas alcanzó en 2024 los 148 millones de toneladas, un ligero aumento del 2% respecto al año anterior.

China lideró el mercado con 13,4 millones de toneladas, seguida por España, con 12 millones, y Países Bajos, con 11,4 millones. Las tres potencias incrementaron su actividad, destacando el salto del 20% en China y del 9% en España, que consolida su posición como referente europeo en agroexportación.

Sin embargo, la competencia global se intensifica: México cayó un 6%, hasta los 11,3 millones de toneladas, y Ecuador sufrió un desplome del 12%. Mientras tanto, Estados Unidos y Turquía avanzan con un crecimiento del 7% y 4%, respectivamente.

El mercado muestra signos de concentración y desigualdad, con una dependencia creciente de la reexportación y una presión sobre los márgenes de los productores, lo que cuestiona la sostenibilidad económica de un sector cada vez más expuesto a la volatilidad del comercio internacional.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

China y España dominan el comercio mundial de frutas y hortalizas pese al freno del sector
1 MIN

China y España dominan el comercio mundial de frutas y hortalizas pese al freno del sector

Alimentos
Nov 13
/
1 MIN

La exportación mundial de frutas y hortalizas frescas alcanzó en 2024 los 148 millones de toneladas, un ligero aumento del 2% respecto al año anterior.

China lideró el mercado con 13,4 millones de toneladas, seguida por España, con 12 millones, y Países Bajos, con 11,4 millones. Las tres potencias incrementaron su actividad, destacando el salto del 20% en China y del 9% en España, que consolida su posición como referente europeo en agroexportación.

Sin embargo, la competencia global se intensifica: México cayó un 6%, hasta los 11,3 millones de toneladas, y Ecuador sufrió un desplome del 12%. Mientras tanto, Estados Unidos y Turquía avanzan con un crecimiento del 7% y 4%, respectivamente.

El mercado muestra signos de concentración y desigualdad, con una dependencia creciente de la reexportación y una presión sobre los márgenes de los productores, lo que cuestiona la sostenibilidad económica de un sector cada vez más expuesto a la volatilidad del comercio internacional.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.