Cosecha citrícola en España: mínimos históricos y riesgo estructural para el sector
1 MIN

Cosecha citrícola en España: mínimos históricos y riesgo estructural para el sector

Alimentos
Sep 24
/
1 MIN

La campaña citrícola 2025/26 arranca con un aforo nacional de 5,44 millones de toneladas, la cifra más baja en 16 años. Son 655.000 toneladas menos que la pasada campaña y un 14,2% por debajo de la media de cinco campañas, lo que anticipa graves tensiones en la cadena de valor.

Las naranjas, con 2,72 millones de toneladas, retroceden un 11,6%; los pequeños cítricos, con 1,73 millones, caen un 8,2%; y los limones se hunden un 14,7%. Solo el pomelo, con 107.900 toneladas, marca récord, aunque su peso en el mercado sigue siendo testimonial.

España mantiene su liderazgo como primer productor de cítricos de la UE y sexto del mundo, con una media exportadora de 3,5 millones de toneladas y un valor de 3.600 millones de euros anuales. Sin embargo, más del 55% de la producción depende del exterior, una vulnerabilidad en un escenario de plagas crecientes, cambio climático y apertura total del mercado.

El reto para el sector no es solo salvar esta campaña, sino garantizar un modelo competitivo y sostenible que evite que la citricultura española pierda terreno frente a sus rivales globales.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Cosecha citrícola en España: mínimos históricos y riesgo estructural para el sector
1 MIN

Cosecha citrícola en España: mínimos históricos y riesgo estructural para el sector

Alimentos
Sep 24
/
1 MIN

La campaña citrícola 2025/26 arranca con un aforo nacional de 5,44 millones de toneladas, la cifra más baja en 16 años. Son 655.000 toneladas menos que la pasada campaña y un 14,2% por debajo de la media de cinco campañas, lo que anticipa graves tensiones en la cadena de valor.

Las naranjas, con 2,72 millones de toneladas, retroceden un 11,6%; los pequeños cítricos, con 1,73 millones, caen un 8,2%; y los limones se hunden un 14,7%. Solo el pomelo, con 107.900 toneladas, marca récord, aunque su peso en el mercado sigue siendo testimonial.

España mantiene su liderazgo como primer productor de cítricos de la UE y sexto del mundo, con una media exportadora de 3,5 millones de toneladas y un valor de 3.600 millones de euros anuales. Sin embargo, más del 55% de la producción depende del exterior, una vulnerabilidad en un escenario de plagas crecientes, cambio climático y apertura total del mercado.

El reto para el sector no es solo salvar esta campaña, sino garantizar un modelo competitivo y sostenible que evite que la citricultura española pierda terreno frente a sus rivales globales.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.