Crisis de equilibrio: más vino, menos consumo y exportaciones en retroceso
1 MIN

Crisis de equilibrio: más vino, menos consumo y exportaciones en retroceso

Bebidas
Oct 1
/
1 MIN

Los datos del INFOVI revelan un panorama contradictorio para el sector vitivinícola español.

La producción de la campaña 2024/25 alcanzó 31,1 millones de hectolitros, un 9,2% más que el año anterior, y si se suma el mosto, el total sube a 36,8 millones. Sin embargo, el consumo interno se mantiene estancado en apenas 9,75 millones de hectolitros, dejando fuera del mercado interno más de dos tercios de la producción.

Las existencias finales crecieron hasta los 32,2 millones de hectolitros, con un desplome del vino destinado a destilería (-12%) y una caída del 4,9% en bebidas aromatizadas. Pero lo más preocupante es el exterior: las exportaciones bajaron un 6,7%, cerrando en 18,4 millones de hectolitros, y en valor apenas se sostienen en 2.694 millones de euros, mientras los vinos a granel se hunden.

A la vez, las importaciones subieron un 33%, sobre todo de graneles, cuestionando la competitividad del sector. En definitiva, más producción y más stock, pero con un mercado que se encoge y un modelo económico que empieza a mostrar grietas.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Crisis de equilibrio: más vino, menos consumo y exportaciones en retroceso
1 MIN

Crisis de equilibrio: más vino, menos consumo y exportaciones en retroceso

Bebidas
Oct 1
/
1 MIN

Los datos del INFOVI revelan un panorama contradictorio para el sector vitivinícola español.

La producción de la campaña 2024/25 alcanzó 31,1 millones de hectolitros, un 9,2% más que el año anterior, y si se suma el mosto, el total sube a 36,8 millones. Sin embargo, el consumo interno se mantiene estancado en apenas 9,75 millones de hectolitros, dejando fuera del mercado interno más de dos tercios de la producción.

Las existencias finales crecieron hasta los 32,2 millones de hectolitros, con un desplome del vino destinado a destilería (-12%) y una caída del 4,9% en bebidas aromatizadas. Pero lo más preocupante es el exterior: las exportaciones bajaron un 6,7%, cerrando en 18,4 millones de hectolitros, y en valor apenas se sostienen en 2.694 millones de euros, mientras los vinos a granel se hunden.

A la vez, las importaciones subieron un 33%, sobre todo de graneles, cuestionando la competitividad del sector. En definitiva, más producción y más stock, pero con un mercado que se encoge y un modelo económico que empieza a mostrar grietas.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.