

Pero el panorama comercial cambió brutalmente este ejercicio: entre febrero y agosto, las exportaciones de vino de EE. UU. a Canadá caen un 82,2% en valor y un 60,8% en volumen, perdiendo unos 257 millones CAD en el proceso.
Ese hueco no quedó vacío. Chile, Nueva Zelanda y Francia capturan rápidamente cuota: Chile crece un 22% en valor y 37,8% en volumen, Nueva Zelanda un 31% y 42,4%, y Francia consolida su liderazgo con un alza del 19%.
El vino canadiense, aunque produce solo 0,7 millones de hectolitros, también exporta cerca de 2 millones, lo que refleja un juego ambiguo de reexportaciones y mezclas industriales. Mientras tanto, el precio medio por litro sigue subiendo: de 5,84 a 7,33 CAD entre 2017 y 2025, un salto del 25%.
Este caso no es anecdótico: revela cómo una crisis comercial puede reordenar la geografía del vino global en meses. Canadá se convierte en hub estratégico para quien actúe rápido y con visión comercial.


Pero el panorama comercial cambió brutalmente este ejercicio: entre febrero y agosto, las exportaciones de vino de EE. UU. a Canadá caen un 82,2% en valor y un 60,8% en volumen, perdiendo unos 257 millones CAD en el proceso.
Ese hueco no quedó vacío. Chile, Nueva Zelanda y Francia capturan rápidamente cuota: Chile crece un 22% en valor y 37,8% en volumen, Nueva Zelanda un 31% y 42,4%, y Francia consolida su liderazgo con un alza del 19%.
El vino canadiense, aunque produce solo 0,7 millones de hectolitros, también exporta cerca de 2 millones, lo que refleja un juego ambiguo de reexportaciones y mezclas industriales. Mientras tanto, el precio medio por litro sigue subiendo: de 5,84 a 7,33 CAD entre 2017 y 2025, un salto del 25%.
Este caso no es anecdótico: revela cómo una crisis comercial puede reordenar la geografía del vino global en meses. Canadá se convierte en hub estratégico para quien actúe rápido y con visión comercial.