

En bebidas el alza fue del +2,5%, destacando los refrescos (+6,2%) y leches/batidos (+5,8%). Y en alimentación, los huevos subieron un +22,5% por el desequilibrio entre oferta y demanda sostenida.
En volumen, la demanda creció aunque por debajo del +2,9% anual, con avances en perfumería e higiene (+4,3%), droguería y limpieza (+2,6%) y bebidas (+2,9%), especialmente aguas (+7,6%) y bebidas vegetales (+5,7%).
El acumulado a TAM septiembre arroja un crecimiento en valor del +4,6%, con volumen +2,9% y precios +1,7%. Aun así, el canal online creció un 16,1% en volumen en un mes (+3,5% cuota de mercado) mientras el híper registra un -0,9% anual.
El panorama empieza a mostrar signos de fatiga: el crecimiento se basa más en la subida de precios que en el impulso real del volumen. El reto para la distribución es mantener la demanda en un contexto de inflación contenido y consumidores más exigentes con el precio y con el valor, si quiere que el +1% de crecimiento mensual no se convierta en estancamiento.


En bebidas el alza fue del +2,5%, destacando los refrescos (+6,2%) y leches/batidos (+5,8%). Y en alimentación, los huevos subieron un +22,5% por el desequilibrio entre oferta y demanda sostenida.
En volumen, la demanda creció aunque por debajo del +2,9% anual, con avances en perfumería e higiene (+4,3%), droguería y limpieza (+2,6%) y bebidas (+2,9%), especialmente aguas (+7,6%) y bebidas vegetales (+5,7%).
El acumulado a TAM septiembre arroja un crecimiento en valor del +4,6%, con volumen +2,9% y precios +1,7%. Aun así, el canal online creció un 16,1% en volumen en un mes (+3,5% cuota de mercado) mientras el híper registra un -0,9% anual.
El panorama empieza a mostrar signos de fatiga: el crecimiento se basa más en la subida de precios que en el impulso real del volumen. El reto para la distribución es mantener la demanda en un contexto de inflación contenido y consumidores más exigentes con el precio y con el valor, si quiere que el +1% de crecimiento mensual no se convierta en estancamiento.