España pierde terreno en EE.UU. mientras el ajo paga la guerra arancelaria
1 miun

España pierde terreno en EE.UU. mientras el ajo paga la guerra arancelaria

Alimentos
Aug 8
/
1 miun

Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos se han desplomado en los primeros cinco meses de 2025, cayendo un 50% en volumen, hasta las 4.724 toneladas, y un 37% en valor, quedando en apenas 19,6 millones de euros.

El ajo, nuestro producto estrella en este mercado, concentra el 70% de los envíos, con 3.248 toneladas y 15 millones de euros, pero es también el más amenazado por el nuevo acuerdo entre Washington y Bruselas, que podría imponer un arancel del 15% a estas exportaciones.

El resto de productos apenas tiene presencia: mandarinas y limones con 239 toneladas cada uno, pimientos con 211 toneladas y cebollas con poco más de 100 toneladas. La caída es aún más significativa si la comparamos con 2024, cuando España exportó 32.468 toneladas por valor de 93 millones de euros, cifras que ya eran mínimas frente a los 17.700 millones del total hortofrutícola exportado.

Mientras EE.UU. nos vende casi 60.000 toneladas de frutos secos en solo cinco meses, Europa permite que el mercado norteamericano inunde nuestras fronteras mientras nuestros agricultores pagan los platos rotos de la guerra arancelaria. Un negocio desigual donde España, otra vez, juega en desventaja.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

España pierde terreno en EE.UU. mientras el ajo paga la guerra arancelaria
1 miun

España pierde terreno en EE.UU. mientras el ajo paga la guerra arancelaria

Alimentos
Aug 8
/
1 miun

Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos se han desplomado en los primeros cinco meses de 2025, cayendo un 50% en volumen, hasta las 4.724 toneladas, y un 37% en valor, quedando en apenas 19,6 millones de euros.

El ajo, nuestro producto estrella en este mercado, concentra el 70% de los envíos, con 3.248 toneladas y 15 millones de euros, pero es también el más amenazado por el nuevo acuerdo entre Washington y Bruselas, que podría imponer un arancel del 15% a estas exportaciones.

El resto de productos apenas tiene presencia: mandarinas y limones con 239 toneladas cada uno, pimientos con 211 toneladas y cebollas con poco más de 100 toneladas. La caída es aún más significativa si la comparamos con 2024, cuando España exportó 32.468 toneladas por valor de 93 millones de euros, cifras que ya eran mínimas frente a los 17.700 millones del total hortofrutícola exportado.

Mientras EE.UU. nos vende casi 60.000 toneladas de frutos secos en solo cinco meses, Europa permite que el mercado norteamericano inunde nuestras fronteras mientras nuestros agricultores pagan los platos rotos de la guerra arancelaria. Un negocio desigual donde España, otra vez, juega en desventaja.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.