IA y comercio mundial: promesas de crecimiento frente a desigualdad digital
1 MIN

IA y comercio mundial: promesas de crecimiento frente a desigualdad digital

Global
Sep 24
/
1 MIN

El Informe sobre el Comercio Mundial 2025 proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar los flujos transfronterizos de bienes y servicios en casi un 40% para 2040, impulsando además un crecimiento del PIB global del 12 al 13%. Solo en 2023, el comercio de insumos clave como semiconductores y materias primas alcanzó 2,3 billones de dólares.

Pero la realidad es menos optimista. Las restricciones comerciales a bienes de IA se han disparado de 130 en 2012 a casi 500 en 2024, mientras que algunos países mantienen aranceles de hasta el 45%, frenando el acceso a la tecnología. La brecha digital sigue siendo profunda: si las economías de ingresos bajos redujeran esa distancia en un 50%, sus ingresos apenas crecerían un 15%, muy por debajo del potencial de los países más avanzados.

El informe advierte que sin políticas equilibradas de inversión, educación y regulación, el comercio impulsado por la IA puede agrandar la desigualdad global, consolidando beneficios en manos de unos pocos mientras millones de trabajadores y economías enteras quedan rezagados.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

IA y comercio mundial: promesas de crecimiento frente a desigualdad digital
1 MIN

IA y comercio mundial: promesas de crecimiento frente a desigualdad digital

Global
Sep 24
/
1 MIN

El Informe sobre el Comercio Mundial 2025 proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar los flujos transfronterizos de bienes y servicios en casi un 40% para 2040, impulsando además un crecimiento del PIB global del 12 al 13%. Solo en 2023, el comercio de insumos clave como semiconductores y materias primas alcanzó 2,3 billones de dólares.

Pero la realidad es menos optimista. Las restricciones comerciales a bienes de IA se han disparado de 130 en 2012 a casi 500 en 2024, mientras que algunos países mantienen aranceles de hasta el 45%, frenando el acceso a la tecnología. La brecha digital sigue siendo profunda: si las economías de ingresos bajos redujeran esa distancia en un 50%, sus ingresos apenas crecerían un 15%, muy por debajo del potencial de los países más avanzados.

El informe advierte que sin políticas equilibradas de inversión, educación y regulación, el comercio impulsado por la IA puede agrandar la desigualdad global, consolidando beneficios en manos de unos pocos mientras millones de trabajadores y economías enteras quedan rezagados.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.