La almendra europea: motor agrícola contra la sequía, la erosión y el cambio climático
1 min

La almendra europea: motor agrícola contra la sequía, la erosión y el cambio climático

Alimentos
Jul 1
/
1 min

Tras una primavera excepcionalmente lluviosa, España vuelve a enfrentarse al calor extremo, las sequías crónicas y el riesgo de incendios.

En este contexto, la almendra europea emerge como un cultivo estratégico y sostenible. Con más de 800.000 hectáreas en España y Portugal, el 79% en secano, este fruto seco ayuda a combatir la desertificación, proteger el suelo y frenar la propagación del fuego.

Solo en España, 9 millones de hectáreas están en riesgo alto o muy alto de degradación, y se pierden 30 toneladas de suelo por hectárea al año, diez veces más de lo tolerable. En zonas con pendientes, como muchas donde se cultiva el almendro, este árbol actúa como barrera natural contra la erosión y las lluvias torrenciales.

Además, su impacto positivo sobre la biodiversidad y la microvida del suelo lo posicionan como aliado clave del campo mediterráneo frente al cambio climático.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La almendra europea: motor agrícola contra la sequía, la erosión y el cambio climático
1 min

La almendra europea: motor agrícola contra la sequía, la erosión y el cambio climático

Alimentos
Jul 1
/
1 min

Tras una primavera excepcionalmente lluviosa, España vuelve a enfrentarse al calor extremo, las sequías crónicas y el riesgo de incendios.

En este contexto, la almendra europea emerge como un cultivo estratégico y sostenible. Con más de 800.000 hectáreas en España y Portugal, el 79% en secano, este fruto seco ayuda a combatir la desertificación, proteger el suelo y frenar la propagación del fuego.

Solo en España, 9 millones de hectáreas están en riesgo alto o muy alto de degradación, y se pierden 30 toneladas de suelo por hectárea al año, diez veces más de lo tolerable. En zonas con pendientes, como muchas donde se cultiva el almendro, este árbol actúa como barrera natural contra la erosión y las lluvias torrenciales.

Además, su impacto positivo sobre la biodiversidad y la microvida del suelo lo posicionan como aliado clave del campo mediterráneo frente al cambio climático.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.