

Aunque el 75% de los hogares logra llegar a fin de mes, un 20% sigue haciéndolo con dificultad, lo que refleja la persistente tensión económica. La capacidad de ahorro permanece estable —8 de cada 10 consumidores aseguran poder ahorrar—, pero el escepticismo sobre el empleo y el futuro económico sigue marcando tendencia.
En paralelo, la Inteligencia Artificial genera más dudas que entusiasmo: el 67% la asocia a la deshumanización de los servicios y un 58% teme por su privacidad, pese a que la mitad reconoce su valor como motor de innovación. España avanza con prudencia: entre la inflación, la incertidumbre y la digitalización, el consumo se sostiene, pero sin convicción.


Aunque el 75% de los hogares logra llegar a fin de mes, un 20% sigue haciéndolo con dificultad, lo que refleja la persistente tensión económica. La capacidad de ahorro permanece estable —8 de cada 10 consumidores aseguran poder ahorrar—, pero el escepticismo sobre el empleo y el futuro económico sigue marcando tendencia.
En paralelo, la Inteligencia Artificial genera más dudas que entusiasmo: el 67% la asocia a la deshumanización de los servicios y un 58% teme por su privacidad, pese a que la mitad reconoce su valor como motor de innovación. España avanza con prudencia: entre la inflación, la incertidumbre y la digitalización, el consumo se sostiene, pero sin convicción.