Alemania lideró las compras con 2.792 millones de euros, seguida de Francia con 1.455 millones y Países Bajos con 809 millones, mostrando incrementos del 11%, 8% y 9% respectivamente. Fuera de la UE, las exportaciones alcanzaron 1.763 millones de euros, destacando Reino Unido con 1.227 millones, pero con un crecimiento mucho más moderado del 2%.
Aunque el sector celebra un alza global del 9% en la UE y del 19% en terceros países, la falta de diversificación real de destinos deja a la horticultura española expuesta a decisiones políticas y tensiones comerciales dentro de Europa, limitando su capacidad para proteger precios y abrir nuevos mercados rentables a medio plazo.
Alemania lideró las compras con 2.792 millones de euros, seguida de Francia con 1.455 millones y Países Bajos con 809 millones, mostrando incrementos del 11%, 8% y 9% respectivamente. Fuera de la UE, las exportaciones alcanzaron 1.763 millones de euros, destacando Reino Unido con 1.227 millones, pero con un crecimiento mucho más moderado del 2%.
Aunque el sector celebra un alza global del 9% en la UE y del 19% en terceros países, la falta de diversificación real de destinos deja a la horticultura española expuesta a decisiones políticas y tensiones comerciales dentro de Europa, limitando su capacidad para proteger precios y abrir nuevos mercados rentables a medio plazo.