La subida alimentaria que no para: récord en carne y aceites, factura al alza para todos
1 min

La subida alimentaria que no para: récord en carne y aceites, factura al alza para todos

Alimentos
Aug 22
/
1 min

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó en julio de 2025 los 130,1 puntos, un 1,6 % más que en junio y un 7,6 % por encima de hace un año.

Mientras cereales, lácteos y azúcar registraron caídas, la carne y los aceites vegetales dispararon el promedio. La carne alcanzó su máximo histórico, con 127,3 puntos, un 6 % más que en 2024, liderada por el bovino y el ovino. Los aceites vegetales subieron un 7,1 % en un solo mes, tocando el nivel más alto en tres años, impulsados por la palma, la soja y el girasol.

En contraste, los cereales bajaron un 0,8 %, aunque el maíz y la cebada se encarecieron. El azúcar acumula cinco meses de descensos, y los lácteos frenaron su racha alcista, aunque siguen 21,5 % más caros que hace un año.

La realidad: el mercado global ajusta precios a su favor y la factura alimentaria sigue creciendo, pese a la caída de algunas materias primas.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La subida alimentaria que no para: récord en carne y aceites, factura al alza para todos
1 min

La subida alimentaria que no para: récord en carne y aceites, factura al alza para todos

Alimentos
Aug 22
/
1 min

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó en julio de 2025 los 130,1 puntos, un 1,6 % más que en junio y un 7,6 % por encima de hace un año.

Mientras cereales, lácteos y azúcar registraron caídas, la carne y los aceites vegetales dispararon el promedio. La carne alcanzó su máximo histórico, con 127,3 puntos, un 6 % más que en 2024, liderada por el bovino y el ovino. Los aceites vegetales subieron un 7,1 % en un solo mes, tocando el nivel más alto en tres años, impulsados por la palma, la soja y el girasol.

En contraste, los cereales bajaron un 0,8 %, aunque el maíz y la cebada se encarecieron. El azúcar acumula cinco meses de descensos, y los lácteos frenaron su racha alcista, aunque siguen 21,5 % más caros que hace un año.

La realidad: el mercado global ajusta precios a su favor y la factura alimentaria sigue creciendo, pese a la caída de algunas materias primas.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.