Canarias lidera el ranking con un valor disparado de 148.415 €/ha, impulsado por las plataneras, mientras que zonas cerealistas de Castilla y León y Aragón apenas superan los 5.100 €/ha.
Por cultivos, los frutos secos de secano encabezan la subida con un 6,7%, seguidos del arroz y los tropicales bajo plástico con incrementos superiores al 4%, mientras el viñedo de regadío cae un 5,7% y las huertas un 1,9%.
Con más de 70.700 transacciones en 2024, el mercado de tierras se mantiene dinámico, pero el dato revela un desajuste creciente entre el valor del suelo y la rentabilidad real de la producción agraria, una ecuación que sigue presionando a los agricultores y elevando las barreras de acceso a nuevos proyectos.
Canarias lidera el ranking con un valor disparado de 148.415 €/ha, impulsado por las plataneras, mientras que zonas cerealistas de Castilla y León y Aragón apenas superan los 5.100 €/ha.
Por cultivos, los frutos secos de secano encabezan la subida con un 6,7%, seguidos del arroz y los tropicales bajo plástico con incrementos superiores al 4%, mientras el viñedo de regadío cae un 5,7% y las huertas un 1,9%.
Con más de 70.700 transacciones en 2024, el mercado de tierras se mantiene dinámico, pero el dato revela un desajuste creciente entre el valor del suelo y la rentabilidad real de la producción agraria, una ecuación que sigue presionando a los agricultores y elevando las barreras de acceso a nuevos proyectos.