

En 2024, las exportaciones de bienes a los 76 socios preferenciales crecieron un 1,4%, el doble que las destinadas a países sin acuerdo. Las ventas a Canadá se dispararon un 51% desde 2017, frente al 20% global.
El bloque europeo alcanzó un récord de 235.000 millones de euros en exportaciones agroalimentarias, con un aumento del 2,8% respecto a 2023. De ellas, 138.000 millones se dirigieron a socios con acuerdos, con un crecimiento del 3,6%, frente al 1,6% de los mercados sin tratados.
Aun así, el modelo europeo muestra signos de fatiga. La dependencia de importaciones energéticas y minerales y la lenta diversificación de las cadenas de suministro revelan que, aunque la UE amplía su alcance —con 44 acuerdos comerciales vigentes—, su ritmo económico no acompaña al discurso de liderazgo global.


En 2024, las exportaciones de bienes a los 76 socios preferenciales crecieron un 1,4%, el doble que las destinadas a países sin acuerdo. Las ventas a Canadá se dispararon un 51% desde 2017, frente al 20% global.
El bloque europeo alcanzó un récord de 235.000 millones de euros en exportaciones agroalimentarias, con un aumento del 2,8% respecto a 2023. De ellas, 138.000 millones se dirigieron a socios con acuerdos, con un crecimiento del 3,6%, frente al 1,6% de los mercados sin tratados.
Aun así, el modelo europeo muestra signos de fatiga. La dependencia de importaciones energéticas y minerales y la lenta diversificación de las cadenas de suministro revelan que, aunque la UE amplía su alcance —con 44 acuerdos comerciales vigentes—, su ritmo económico no acompaña al discurso de liderazgo global.