Nostoc Biotech refuerza su posición con registro europeo clave en biofertilizantes
1 MIN

Nostoc Biotech refuerza su posición con registro europeo clave en biofertilizantes

Global
Aug 12
/
1 MIN

La empresa española Nostoc Biotech ha logrado un hito regulatorio con el registro europeo del microorganismo Purpureocillium lilacinum, bajo el nombre comercial HTpro Índigo, sumándose al reducido grupo de compañías autorizadas para su venta.

Este avance consolida su posición en un mercado de bioinsumos en pleno crecimiento, valorado en miles de millones y cada vez más condicionado por la normativa comunitaria. El producto, capaz de colonizar la parte aérea de las plantas, ofrece control biológico sin residuos y compatibilidad con la agricultura ecológica. Sin embargo, el éxito empresarial contrasta con un sector que, aunque innovador, sigue concentrado en pocas manos, dejando a pequeños productores fuera de un negocio que exige fuertes inversiones en investigación y un estricto cumplimiento legal. El reto ahora es democratizar el acceso a estas tecnologías sin que el marco regulatorio frene la competencia.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Nostoc Biotech refuerza su posición con registro europeo clave en biofertilizantes
1 MIN

Nostoc Biotech refuerza su posición con registro europeo clave en biofertilizantes

Global
Aug 12
/
1 MIN

La empresa española Nostoc Biotech ha logrado un hito regulatorio con el registro europeo del microorganismo Purpureocillium lilacinum, bajo el nombre comercial HTpro Índigo, sumándose al reducido grupo de compañías autorizadas para su venta.

Este avance consolida su posición en un mercado de bioinsumos en pleno crecimiento, valorado en miles de millones y cada vez más condicionado por la normativa comunitaria. El producto, capaz de colonizar la parte aérea de las plantas, ofrece control biológico sin residuos y compatibilidad con la agricultura ecológica. Sin embargo, el éxito empresarial contrasta con un sector que, aunque innovador, sigue concentrado en pocas manos, dejando a pequeños productores fuera de un negocio que exige fuertes inversiones en investigación y un estricto cumplimiento legal. El reto ahora es democratizar el acceso a estas tecnologías sin que el marco regulatorio frene la competencia.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.