Consum eleva descuentos, pero refuerza la presión sobre el modelo de consumo masivo
1 MIN

Consum eleva descuentos, pero refuerza la presión sobre el modelo de consumo masivo

Global
Sep 12
/
1 MIN

Entre enero y julio de 2025, Consum ha entregado 44,1 millones de euros en cheques y descuentos, un 12,2% más que en 2024. El ahorro medio por socio apenas alcanza 21 euros en siete meses, un incremento del 6,7%, mientras el número de beneficiarios crece hasta los 2,1 millones de socios-clientes, un 5% más.

El programa Mundo Consum, apoyado en cupones, cheques y promociones digitales, refleja un cambio en el consumo: el 57% de los descuentos ya se canjean online o en cajas de autopago, lo que reduce costes operativos para la cooperativa y recorta el uso de papel. Pero detrás de esta digitalización se esconde un dilema: ¿realmente mejora el poder adquisitivo o se trata de fidelización en un contexto de precios tensionados?

La inversión en descuentos, aunque significativa, apenas compensa la inflación acumulada en alimentación. En la práctica, el consumidor ve cómo las promociones sostienen la ilusión del ahorro, mientras el sector refuerza la dependencia del consumo masivo y desplaza la competencia hacia el terreno del marketing más que al de los precios reales.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Consum eleva descuentos, pero refuerza la presión sobre el modelo de consumo masivo
1 MIN

Consum eleva descuentos, pero refuerza la presión sobre el modelo de consumo masivo

Global
Sep 12
/
1 MIN

Entre enero y julio de 2025, Consum ha entregado 44,1 millones de euros en cheques y descuentos, un 12,2% más que en 2024. El ahorro medio por socio apenas alcanza 21 euros en siete meses, un incremento del 6,7%, mientras el número de beneficiarios crece hasta los 2,1 millones de socios-clientes, un 5% más.

El programa Mundo Consum, apoyado en cupones, cheques y promociones digitales, refleja un cambio en el consumo: el 57% de los descuentos ya se canjean online o en cajas de autopago, lo que reduce costes operativos para la cooperativa y recorta el uso de papel. Pero detrás de esta digitalización se esconde un dilema: ¿realmente mejora el poder adquisitivo o se trata de fidelización en un contexto de precios tensionados?

La inversión en descuentos, aunque significativa, apenas compensa la inflación acumulada en alimentación. En la práctica, el consumidor ve cómo las promociones sostienen la ilusión del ahorro, mientras el sector refuerza la dependencia del consumo masivo y desplaza la competencia hacia el terreno del marketing más que al de los precios reales.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.