El aceite de oliva mantiene el pulso: leve caída del 3%, pero aún por encima de la media europea
1 MIN

El aceite de oliva mantiene el pulso: leve caída del 3%, pero aún por encima de la media europea

Alimentos
Oct 14
/
1 MIN

La próxima campaña de aceite de oliva 2025/2026 apunta a una producción nacional de 1.372.000 toneladas, un 3% menos que el año pasado, pero aún un 19% superior a la media de las últimas seis campañas, marcadas por la sequía. Pese a ello, el sector sigue enfrentando un equilibrio frágil entre rentabilidad, costes y clima.

Andalucía, con más de un millón de toneladas, concentrará el 79% del total, aunque sufre una caída del 5%. Castilla-La Mancha baja un 17%, mientras que Extremadura logra crecer un 3%, hasta las 80.500 toneladas. Las lluvias primaverales salvaron una floración que prometía cifras récord, pero las altas temperaturas del verano han frenado su potencial.

El mercado nacional y las exportaciones deberían mantenerse estables, aunque la volatilidad de precios y el alto coste energético siguen presionando a productores y cooperativas. España mantiene el liderazgo mundial, sí, pero el desafío no está en producir más, sino en producir mejor y garantizar márgenes sostenibles en toda la cadena del aceite.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El aceite de oliva mantiene el pulso: leve caída del 3%, pero aún por encima de la media europea
1 MIN

El aceite de oliva mantiene el pulso: leve caída del 3%, pero aún por encima de la media europea

Alimentos
Oct 14
/
1 MIN

La próxima campaña de aceite de oliva 2025/2026 apunta a una producción nacional de 1.372.000 toneladas, un 3% menos que el año pasado, pero aún un 19% superior a la media de las últimas seis campañas, marcadas por la sequía. Pese a ello, el sector sigue enfrentando un equilibrio frágil entre rentabilidad, costes y clima.

Andalucía, con más de un millón de toneladas, concentrará el 79% del total, aunque sufre una caída del 5%. Castilla-La Mancha baja un 17%, mientras que Extremadura logra crecer un 3%, hasta las 80.500 toneladas. Las lluvias primaverales salvaron una floración que prometía cifras récord, pero las altas temperaturas del verano han frenado su potencial.

El mercado nacional y las exportaciones deberían mantenerse estables, aunque la volatilidad de precios y el alto coste energético siguen presionando a productores y cooperativas. España mantiene el liderazgo mundial, sí, pero el desafío no está en producir más, sino en producir mejor y garantizar márgenes sostenibles en toda la cadena del aceite.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.