El consumidor español cambia de rumbo: del “puedo pero no quiero” al ahorro estratégico
1 min

El consumidor español cambia de rumbo: del “puedo pero no quiero” al ahorro estratégico

Alimentos
Oct 20
/
1 min

El consumidor español ha entrado en una nueva fase de contención voluntaria del gasto. Según el Estudio Consumer Pulse 2025 de Simon-Kucher, uno de cada dos españoles —el 51%— admite tener capacidad económica para consumir más, pero decide no hacerlo. Se consolida así un cambio estructural: del “no quiero porque no puedo” al “puedo, pero no quiero”.

La pérdida de confianza en el futuro es el motor de esta tendencia. Por primera vez, las expectativas sobre el mañana se igualan a la valoración del presente, algo que solo ocurrió durante la pandemia o el inicio de la guerra en Ucrania.

El segmento “puedo pero no quiero” crece 2,5 puntos y alcanza ya la mitad de la población, con mayor incidencia en rentas altas y adultos mayores. Entre las causas: la incertidumbre geopolítica (43%), el ahorro para vivienda (29%) y una percepción inflacionaria tres veces superior a la real.

El resultado: una economía del consumo contenida, donde la alimentación gana terreno frente a la hostelería, y el gasto se racionaliza como nunca. España entra, definitivamente, en la era del ahorro estratégico y del consumo selectivo.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El consumidor español cambia de rumbo: del “puedo pero no quiero” al ahorro estratégico
1 min

El consumidor español cambia de rumbo: del “puedo pero no quiero” al ahorro estratégico

Alimentos
Oct 20
/
1 min

El consumidor español ha entrado en una nueva fase de contención voluntaria del gasto. Según el Estudio Consumer Pulse 2025 de Simon-Kucher, uno de cada dos españoles —el 51%— admite tener capacidad económica para consumir más, pero decide no hacerlo. Se consolida así un cambio estructural: del “no quiero porque no puedo” al “puedo, pero no quiero”.

La pérdida de confianza en el futuro es el motor de esta tendencia. Por primera vez, las expectativas sobre el mañana se igualan a la valoración del presente, algo que solo ocurrió durante la pandemia o el inicio de la guerra en Ucrania.

El segmento “puedo pero no quiero” crece 2,5 puntos y alcanza ya la mitad de la población, con mayor incidencia en rentas altas y adultos mayores. Entre las causas: la incertidumbre geopolítica (43%), el ahorro para vivienda (29%) y una percepción inflacionaria tres veces superior a la real.

El resultado: una economía del consumo contenida, donde la alimentación gana terreno frente a la hostelería, y el gasto se racionaliza como nunca. España entra, definitivamente, en la era del ahorro estratégico y del consumo selectivo.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.