El despilfarro alimentario en los hogares españoles: tres kilos a la basura cada semana
1 MIN

El despilfarro alimentario en los hogares españoles: tres kilos a la basura cada semana

Alimentos
Oct 16
/
1 MIN

Cada semana, los hogares españoles tiran de media tres kilos de alimentos, una cifra que revela el peso económico y ambiental del desperdicio alimentario. Según el estudio de Enraíza Derechos y Andaira, con apoyo de la Unión Europea, más de 200 familias y 40 centros educativos han participado en esta investigación que busca identificar las causas y reducir la pérdida de alimentos.

El 52% de los alimentos desperdiciados son frutas y frescos perecederos, seguidos de platos cocinados y verduras, lo que refleja una falta de planificación doméstica. Aunque gran parte del desperdicio proviene de restos inevitables, uno de cada cinco kilos podría haberse consumido.

El 81% del despilfarro se debe a una mala gestión del cocinado, y casi un 12% al olvido en la nevera. Paradójicamente, los hogares jóvenes y pequeños son los que menos tiran, pero los más conscientes de hacerlo.

En los comedores escolares, el dato tampoco pasa desapercibido: 20 kilos de comida desechada cada día. Un problema que no solo habla de hábitos, sino de ineficiencia económica y social en una cadena alimentaria que sigue sin cerrar su propio círculo.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El despilfarro alimentario en los hogares españoles: tres kilos a la basura cada semana
1 MIN

El despilfarro alimentario en los hogares españoles: tres kilos a la basura cada semana

Alimentos
Oct 16
/
1 MIN

Cada semana, los hogares españoles tiran de media tres kilos de alimentos, una cifra que revela el peso económico y ambiental del desperdicio alimentario. Según el estudio de Enraíza Derechos y Andaira, con apoyo de la Unión Europea, más de 200 familias y 40 centros educativos han participado en esta investigación que busca identificar las causas y reducir la pérdida de alimentos.

El 52% de los alimentos desperdiciados son frutas y frescos perecederos, seguidos de platos cocinados y verduras, lo que refleja una falta de planificación doméstica. Aunque gran parte del desperdicio proviene de restos inevitables, uno de cada cinco kilos podría haberse consumido.

El 81% del despilfarro se debe a una mala gestión del cocinado, y casi un 12% al olvido en la nevera. Paradójicamente, los hogares jóvenes y pequeños son los que menos tiran, pero los más conscientes de hacerlo.

En los comedores escolares, el dato tampoco pasa desapercibido: 20 kilos de comida desechada cada día. Un problema que no solo habla de hábitos, sino de ineficiencia económica y social en una cadena alimentaria que sigue sin cerrar su propio círculo.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.