El estudio de la Federació Avícola Catalana evidencia que el huevo de proximidad preserva mejor el valor nutritivo y favorece el empleo rural, pero la falta de información limita su impacto real. En paralelo, el 60% de los consumidores come huevos entre dos y tres veces por semana, y el consumo medio nacional alcanza los 143 huevos por persona al año, con Cantabria liderando el ranking con 193 unidades.
Aunque el supermercado concentra el 72% de las compras, crece la compra en tiendas de barrio y mercados locales, reflejando un cambio de mentalidad.
El reto del sector está claro: educar al consumidor y reforzar la trazabilidad, para que el valor de la proximidad no se quede solo en el discurso, sino también en la decisión de compra.
El estudio de la Federació Avícola Catalana evidencia que el huevo de proximidad preserva mejor el valor nutritivo y favorece el empleo rural, pero la falta de información limita su impacto real. En paralelo, el 60% de los consumidores come huevos entre dos y tres veces por semana, y el consumo medio nacional alcanza los 143 huevos por persona al año, con Cantabria liderando el ranking con 193 unidades.
Aunque el supermercado concentra el 72% de las compras, crece la compra en tiendas de barrio y mercados locales, reflejando un cambio de mentalidad.
El reto del sector está claro: educar al consumidor y reforzar la trazabilidad, para que el valor de la proximidad no se quede solo en el discurso, sino también en la decisión de compra.