El índice FAO revela desequilibrios: la cesta global de alimentos sube un 6,9% en un año
1 min

El índice FAO revela desequilibrios: la cesta global de alimentos sube un 6,9% en un año

Alimentos
Sep 11
/
1 min

El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable en agosto, en 130,1 puntos, pero todavía refleja una subida del 6,9% respecto a 2024, pese a estar casi un 19% por debajo del máximo de 2022.

Los cereales marcaron 105,6 puntos, con un retroceso interanual del 4,1%, arrastrados por la caída del trigo y el arroz, aunque el maíz encadena tres meses de alzas. En contraste, los aceites vegetales escalan un 1,4% mensual, alcanzando su nivel más alto desde 2022 gracias al impulso del palma, girasol y colza.

El mayor foco de tensión está en la carne, que sube un 4,9% interanual y toca un máximo histórico, empujada por bovino y ovino, mientras el cerdo se estanca y las aves caen. En lácteos, el índice retrocede por segundo mes consecutivo, aunque sigue 10,6% por encima del año pasado.

Este escenario evidencia un mercado alimentario desequilibrado, donde la caída de unos productos apenas compensa el encarecimiento estructural de otros, dejando a consumidores y cadenas de suministro frente a un panorama de inflación persistente.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El índice FAO revela desequilibrios: la cesta global de alimentos sube un 6,9% en un año
1 min

El índice FAO revela desequilibrios: la cesta global de alimentos sube un 6,9% en un año

Alimentos
Sep 11
/
1 min

El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable en agosto, en 130,1 puntos, pero todavía refleja una subida del 6,9% respecto a 2024, pese a estar casi un 19% por debajo del máximo de 2022.

Los cereales marcaron 105,6 puntos, con un retroceso interanual del 4,1%, arrastrados por la caída del trigo y el arroz, aunque el maíz encadena tres meses de alzas. En contraste, los aceites vegetales escalan un 1,4% mensual, alcanzando su nivel más alto desde 2022 gracias al impulso del palma, girasol y colza.

El mayor foco de tensión está en la carne, que sube un 4,9% interanual y toca un máximo histórico, empujada por bovino y ovino, mientras el cerdo se estanca y las aves caen. En lácteos, el índice retrocede por segundo mes consecutivo, aunque sigue 10,6% por encima del año pasado.

Este escenario evidencia un mercado alimentario desequilibrado, donde la caída de unos productos apenas compensa el encarecimiento estructural de otros, dejando a consumidores y cadenas de suministro frente a un panorama de inflación persistente.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.