El olivar andaluz frente al límite: cosecha incierta y precios al alza
1 MIN

El olivar andaluz frente al límite: cosecha incierta y precios al alza

Alimentos
Oct 9
/
1 MIN

La producción andaluza de aceite de oliva encara una campaña marcada por la incertidumbre climática y la presión económica. El aforo regional prevé una cosecha de 1.080.900 toneladas, un 5,5% menos que en la campaña anterior, lo que supone una reducción de 60.000 toneladas.

Por provincias, Jaén liderará con 475.000 toneladas, seguida de Córdoba con 269.100, Sevilla con 130.000 y Granada con 117.700. Málaga protagoniza la mayor subida, con un 54,8% más, mientras Cádiz, Huelva y Almería suman apenas 35.000 toneladas.

El sector afronta además una campaña corta de enlace y unos costes de producción elevados, factores que empujan los precios hacia los 5 euros por kilo, nivel considerado mínimo para garantizar la rentabilidad del olivar tradicional.

En un contexto de sequía persistente y precios inestables, Andalucía podría cerrar el año con 18 millones de jornales, pero con una clara advertencia: sin lluvias, el campo andaluz seguirá al borde de la rentabilidad.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El olivar andaluz frente al límite: cosecha incierta y precios al alza
1 MIN

El olivar andaluz frente al límite: cosecha incierta y precios al alza

Alimentos
Oct 9
/
1 MIN

La producción andaluza de aceite de oliva encara una campaña marcada por la incertidumbre climática y la presión económica. El aforo regional prevé una cosecha de 1.080.900 toneladas, un 5,5% menos que en la campaña anterior, lo que supone una reducción de 60.000 toneladas.

Por provincias, Jaén liderará con 475.000 toneladas, seguida de Córdoba con 269.100, Sevilla con 130.000 y Granada con 117.700. Málaga protagoniza la mayor subida, con un 54,8% más, mientras Cádiz, Huelva y Almería suman apenas 35.000 toneladas.

El sector afronta además una campaña corta de enlace y unos costes de producción elevados, factores que empujan los precios hacia los 5 euros por kilo, nivel considerado mínimo para garantizar la rentabilidad del olivar tradicional.

En un contexto de sequía persistente y precios inestables, Andalucía podría cerrar el año con 18 millones de jornales, pero con una clara advertencia: sin lluvias, el campo andaluz seguirá al borde de la rentabilidad.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.