Los hipermercados apenas concentran ya el 12 % del gasto alimentario, mientras los supermercados y tiendas de descuento dominan con un 67,2 %. En superficie comercial, desde 2022, el formato hiper solo ha crecido un 1 %, frente al 5 % del total. Las ventas de alimentación en hipermercados cayeron un 3 %, mientras los supermercados subieron un 1,2 % y las tiendas de descuento un 3,8 %.
El ecommerce representa ya el 2,2 % de las ventas de alimentación, creciendo en productos no perecederos y frescos. Sin embargo, el retail no alimentario afronta más presión: 500 insolvencias en 2024, récord desde 2022. En contraste, el retail alimentario, con 120 insolvencias, mejora su solvencia relativa. Todo ello en un contexto de moderación del consumo privado y ajuste del gasto de los hogares, pese al crecimiento salarial del 4,9 % y una inflación contenida en el 2,4 %.
Los hipermercados apenas concentran ya el 12 % del gasto alimentario, mientras los supermercados y tiendas de descuento dominan con un 67,2 %. En superficie comercial, desde 2022, el formato hiper solo ha crecido un 1 %, frente al 5 % del total. Las ventas de alimentación en hipermercados cayeron un 3 %, mientras los supermercados subieron un 1,2 % y las tiendas de descuento un 3,8 %.
El ecommerce representa ya el 2,2 % de las ventas de alimentación, creciendo en productos no perecederos y frescos. Sin embargo, el retail no alimentario afronta más presión: 500 insolvencias en 2024, récord desde 2022. En contraste, el retail alimentario, con 120 insolvencias, mejora su solvencia relativa. Todo ello en un contexto de moderación del consumo privado y ajuste del gasto de los hogares, pese al crecimiento salarial del 4,9 % y una inflación contenida en el 2,4 %.