

Sin embargo, esta fortaleza convive con una paradoja: los hogares españoles destinan cada vez menos parte de su presupuesto al retail, con una cuota del 33,9%, frente al 37% del año anterior.
El contraste es claro. Madrid y Gipuzkoa lideran la digitalización de las compras, con afinidades online un 15 y 17% superiores a la media nacional, mientras que la brecha educativa y generacional sigue frenando el avance del comercio electrónico.
A nivel europeo, el consumo también se ajusta. Países del Este como Rumanía o Bulgaria crecen a doble dígito, pero Alemania apenas destina uno de cada cuatro euros a las tiendas. En este escenario, y con una inflación del 2,9% en España, la estabilidad de precios no logra reactivar la confianza del consumidor. El sector minorista crece, sí, pero sobre una base de gasto cada vez más contenida.


Sin embargo, esta fortaleza convive con una paradoja: los hogares españoles destinan cada vez menos parte de su presupuesto al retail, con una cuota del 33,9%, frente al 37% del año anterior.
El contraste es claro. Madrid y Gipuzkoa lideran la digitalización de las compras, con afinidades online un 15 y 17% superiores a la media nacional, mientras que la brecha educativa y generacional sigue frenando el avance del comercio electrónico.
A nivel europeo, el consumo también se ajusta. Países del Este como Rumanía o Bulgaria crecen a doble dígito, pero Alemania apenas destina uno de cada cuatro euros a las tiendas. En este escenario, y con una inflación del 2,9% en España, la estabilidad de precios no logra reactivar la confianza del consumidor. El sector minorista crece, sí, pero sobre una base de gasto cada vez más contenida.