

La razón es clara: el encarecimiento del cacao y el café, cuyas importaciones han disparado los costes. Las exportaciones crecieron un 2% interanual, hasta los 139.400 millones de euros, con el Reino Unido como principal destino, concentrando el 23% del total, seguido de Estados Unidos y Suiza. Sin embargo, China reduce su demanda un 8%, afectando especialmente al cereal europeo.
El cacao y el café lideran el aumento de las exportaciones con un alza del 34% en valor, mientras que los cereales retroceden un 20%. En paralelo, las importaciones se disparan un 15%, superando los 113.000 millones, con Costa de Marfil y Canadá como grandes beneficiarios.
La dependencia de materias primas encarecidas y la caída de márgenes evidencian una debilidad estructural del modelo agroexportador europeo, cada vez más vulnerable a las tensiones del mercado global.


La razón es clara: el encarecimiento del cacao y el café, cuyas importaciones han disparado los costes. Las exportaciones crecieron un 2% interanual, hasta los 139.400 millones de euros, con el Reino Unido como principal destino, concentrando el 23% del total, seguido de Estados Unidos y Suiza. Sin embargo, China reduce su demanda un 8%, afectando especialmente al cereal europeo.
El cacao y el café lideran el aumento de las exportaciones con un alza del 34% en valor, mientras que los cereales retroceden un 20%. En paralelo, las importaciones se disparan un 15%, superando los 113.000 millones, con Costa de Marfil y Canadá como grandes beneficiarios.
La dependencia de materias primas encarecidas y la caída de márgenes evidencian una debilidad estructural del modelo agroexportador europeo, cada vez más vulnerable a las tensiones del mercado global.