Según ONU Comercio & Desarrollo, la congestión portuaria, las rutas más largas por conflictos armados y los nuevos aranceles y restricciones comerciales en países como Estados Unidos están elevando los costes operativos y comprometiendo la estabilidad de las cadenas globales.
A medio plazo, el sector prevé un crecimiento moderado del 2% anual entre 2026 y 2030, muy por debajo del ritmo previo a la pandemia. Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo medioambiental: las emisiones del transporte marítimo aumentaron un 5% en 2024, y solo el 8% de la flota mundial utiliza combustibles alternativos.
Con márgenes cada vez más ajustados y una regulación climática inminente, el comercio marítimo global entra en una era de costes altos y crecimiento débil.
Según ONU Comercio & Desarrollo, la congestión portuaria, las rutas más largas por conflictos armados y los nuevos aranceles y restricciones comerciales en países como Estados Unidos están elevando los costes operativos y comprometiendo la estabilidad de las cadenas globales.
A medio plazo, el sector prevé un crecimiento moderado del 2% anual entre 2026 y 2030, muy por debajo del ritmo previo a la pandemia. Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo medioambiental: las emisiones del transporte marítimo aumentaron un 5% en 2024, y solo el 8% de la flota mundial utiliza combustibles alternativos.
Con márgenes cada vez más ajustados y una regulación climática inminente, el comercio marítimo global entra en una era de costes altos y crecimiento débil.