La alimentación resiste: los españoles no recortan en comida pese a la presión inflacionaria
1 MIN

La alimentación resiste: los españoles no recortan en comida pese a la presión inflacionaria

Alimentos
Oct 22
/
1 MIN

La alimentación se mantiene como un gasto intocable para la mayoría de los hogares españoles. Según el Barómetro FOOD 2025, tres de cada cuatro personas afirman que no reducirían su presupuesto en comida, y seis de cada diez destinan más del 20% de sus ingresos mensuales a este concepto.

Pero el gran cambio se produce en la restauración: mientras en 2024 un 86% estaba dispuesto a salir menos a comer fuera, en 2025 la cifra cae al 69%. Comer fuera de casa se consolida como una inversión en bienestar y socialización, incluso en plena tensión inflacionaria.

El 87% de los ciudadanos afirma cuidar más su dieta, y el 85% exige a los restaurantes opciones saludables. Sin embargo, el significado de “saludable” evoluciona: el 96% prioriza la frescura y el 82% reclama más verduras, mientras que las opciones veganas o vegetarianas pierden fuerza, con solo un 35% que las considera decisivas.

El mensaje es claro: el consumidor ya no compra etiquetas, sino autenticidad y calidad real, y el sector hostelero deberá adaptarse si quiere mantener su relevancia económica.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La alimentación resiste: los españoles no recortan en comida pese a la presión inflacionaria
1 MIN

La alimentación resiste: los españoles no recortan en comida pese a la presión inflacionaria

Alimentos
Oct 22
/
1 MIN

La alimentación se mantiene como un gasto intocable para la mayoría de los hogares españoles. Según el Barómetro FOOD 2025, tres de cada cuatro personas afirman que no reducirían su presupuesto en comida, y seis de cada diez destinan más del 20% de sus ingresos mensuales a este concepto.

Pero el gran cambio se produce en la restauración: mientras en 2024 un 86% estaba dispuesto a salir menos a comer fuera, en 2025 la cifra cae al 69%. Comer fuera de casa se consolida como una inversión en bienestar y socialización, incluso en plena tensión inflacionaria.

El 87% de los ciudadanos afirma cuidar más su dieta, y el 85% exige a los restaurantes opciones saludables. Sin embargo, el significado de “saludable” evoluciona: el 96% prioriza la frescura y el 82% reclama más verduras, mientras que las opciones veganas o vegetarianas pierden fuerza, con solo un 35% que las considera decisivas.

El mensaje es claro: el consumidor ya no compra etiquetas, sino autenticidad y calidad real, y el sector hostelero deberá adaptarse si quiere mantener su relevancia económica.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.