

Hoy, el 80% de los operadores europeos depende de datos que no siempre están disponibles, mientras que las pymes —el 99% del tejido comercial europeo— temen quedar asfixiadas por una burocracia que no pueden asumir.
EuroCommerce reclama normas proporcionales, definiciones precisas y sanciones ajustadas a la realidad: limitar las multas al 5% del beneficio neto para no castigar aún más a sectores de alta rotación. También pide orientación clara sobre cómo actuar ante incumplimientos y cómo reportar sin duplicar esfuerzos. El mensaje es contundente: sin reglas aplicables, la sostenibilidad corre el riesgo de convertirse en un coste añadido que erosione competitividad, empleo y capacidad de inversión. El reto ahora es legislar con rigor… y con los pies en el suelo.


Hoy, el 80% de los operadores europeos depende de datos que no siempre están disponibles, mientras que las pymes —el 99% del tejido comercial europeo— temen quedar asfixiadas por una burocracia que no pueden asumir.
EuroCommerce reclama normas proporcionales, definiciones precisas y sanciones ajustadas a la realidad: limitar las multas al 5% del beneficio neto para no castigar aún más a sectores de alta rotación. También pide orientación clara sobre cómo actuar ante incumplimientos y cómo reportar sin duplicar esfuerzos. El mensaje es contundente: sin reglas aplicables, la sostenibilidad corre el riesgo de convertirse en un coste añadido que erosione competitividad, empleo y capacidad de inversión. El reto ahora es legislar con rigor… y con los pies en el suelo.