Europa acelera la simplificación normativa, pero el comercio pide realismo económico
1 MIN

Europa acelera la simplificación normativa, pero el comercio pide realismo económico

Global
Nov 25
/
1 MIN

La Unión Europea avanza en la reforma de la CSRD y la CS3D, pero el sector minorista y mayorista recuerda que la sostenibilidad también tiene un precio. Con miles de empresas atrapadas entre obligaciones crecientes y márgenes cada vez más ajustados, la exigencia es clara: seguridad jurídica y simplificación real.

Hoy, el 80% de los operadores europeos depende de datos que no siempre están disponibles, mientras que las pymes —el 99% del tejido comercial europeo— temen quedar asfixiadas por una burocracia que no pueden asumir.

EuroCommerce reclama normas proporcionales, definiciones precisas y sanciones ajustadas a la realidad: limitar las multas al 5% del beneficio neto para no castigar aún más a sectores de alta rotación. También pide orientación clara sobre cómo actuar ante incumplimientos y cómo reportar sin duplicar esfuerzos. El mensaje es contundente: sin reglas aplicables, la sostenibilidad corre el riesgo de convertirse en un coste añadido que erosione competitividad, empleo y capacidad de inversión. El reto ahora es legislar con rigor… y con los pies en el suelo.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Europa acelera la simplificación normativa, pero el comercio pide realismo económico
1 MIN

Europa acelera la simplificación normativa, pero el comercio pide realismo económico

Global
Nov 25
/
1 MIN

La Unión Europea avanza en la reforma de la CSRD y la CS3D, pero el sector minorista y mayorista recuerda que la sostenibilidad también tiene un precio. Con miles de empresas atrapadas entre obligaciones crecientes y márgenes cada vez más ajustados, la exigencia es clara: seguridad jurídica y simplificación real.

Hoy, el 80% de los operadores europeos depende de datos que no siempre están disponibles, mientras que las pymes —el 99% del tejido comercial europeo— temen quedar asfixiadas por una burocracia que no pueden asumir.

EuroCommerce reclama normas proporcionales, definiciones precisas y sanciones ajustadas a la realidad: limitar las multas al 5% del beneficio neto para no castigar aún más a sectores de alta rotación. También pide orientación clara sobre cómo actuar ante incumplimientos y cómo reportar sin duplicar esfuerzos. El mensaje es contundente: sin reglas aplicables, la sostenibilidad corre el riesgo de convertirse en un coste añadido que erosione competitividad, empleo y capacidad de inversión. El reto ahora es legislar con rigor… y con los pies en el suelo.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.