Frutos secos: récord histórico, tensiones económicas y un sector obligado a reinventarse
1 MIN

Frutos secos: récord histórico, tensiones económicas y un sector obligado a reinventarse

Alimentos
Nov 23
/
1 MIN

La campaña 2025/2026 marca un punto de inflexión para el sector español de frutos secos. Tras dos años castigados por heladas y sequías, la producción repunta con fuerza: la almendra con cáscara alcanzará 467.521 toneladas, un 24% más que el año anterior y 8% por encima de la media de los últimos cinco años. Una cifra que, de confirmarse, sería la más alta de toda la serie histórica. Sin embargo, este crecimiento no tapa las grietas estructurales del sector.

Con superficies en expansión —un potencial productivo del 13% en almendra, 18% en nogal y un 60% en pistacho aún sin explotar— la oferta crecerá más rápido que la capacidad de mercado. Y mientras tanto, la rentabilidad depende cada vez más de la exportación: solo la almendra logró más de 300 millones de euros en ventas exteriores, un 58% más, representando el 90% del valor exportado de frutos secos.

A pesar del optimismo productivo, el sector encara tensiones logísticas, incertidumbre sobre la próxima PAC, competencia internacional y un consumo interno desigual. La recuperación es real, pero la sostenibilidad económica sigue siendo la verdadera batalla pendiente.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Frutos secos: récord histórico, tensiones económicas y un sector obligado a reinventarse
1 MIN

Frutos secos: récord histórico, tensiones económicas y un sector obligado a reinventarse

Alimentos
Nov 23
/
1 MIN

La campaña 2025/2026 marca un punto de inflexión para el sector español de frutos secos. Tras dos años castigados por heladas y sequías, la producción repunta con fuerza: la almendra con cáscara alcanzará 467.521 toneladas, un 24% más que el año anterior y 8% por encima de la media de los últimos cinco años. Una cifra que, de confirmarse, sería la más alta de toda la serie histórica. Sin embargo, este crecimiento no tapa las grietas estructurales del sector.

Con superficies en expansión —un potencial productivo del 13% en almendra, 18% en nogal y un 60% en pistacho aún sin explotar— la oferta crecerá más rápido que la capacidad de mercado. Y mientras tanto, la rentabilidad depende cada vez más de la exportación: solo la almendra logró más de 300 millones de euros en ventas exteriores, un 58% más, representando el 90% del valor exportado de frutos secos.

A pesar del optimismo productivo, el sector encara tensiones logísticas, incertidumbre sobre la próxima PAC, competencia internacional y un consumo interno desigual. La recuperación es real, pero la sostenibilidad económica sigue siendo la verdadera batalla pendiente.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.