

Pero el dato que más sorprende llega desde la restauración: si en 2024 el 86% estaba dispuesto a reducir las salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra cae al 69%, consolidando comer fuera como una experiencia de bienestar y socialización más que como un lujo.
El estudio también refleja un cambio profundo en los hábitos: el 87% busca una dieta equilibrada y el 85% exige opciones saludables en los menús. Sin embargo, el concepto de “saludable” se redefine: el 96% prioriza la frescura y el 82% reclama más verduras, mientras las dietas veganas o vegetarianas pierden peso. En definitiva, el consumidor español gasta más, pero también exige más, y el sector hostelero deberá adaptarse o quedarse atrás.


Pero el dato que más sorprende llega desde la restauración: si en 2024 el 86% estaba dispuesto a reducir las salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra cae al 69%, consolidando comer fuera como una experiencia de bienestar y socialización más que como un lujo.
El estudio también refleja un cambio profundo en los hábitos: el 87% busca una dieta equilibrada y el 85% exige opciones saludables en los menús. Sin embargo, el concepto de “saludable” se redefine: el 96% prioriza la frescura y el 82% reclama más verduras, mientras las dietas veganas o vegetarianas pierden peso. En definitiva, el consumidor español gasta más, pero también exige más, y el sector hostelero deberá adaptarse o quedarse atrás.