La balanza agroalimentaria de la UE suma 11.600 millones pese al alza de las importaciones
1 min

La balanza agroalimentaria de la UE suma 11.600 millones pese al alza de las importaciones

Global
Jul 7
/
1 min

El comercio agroalimentario de la Unión Europea cerró el primer trimestre de 2025 con un saldo positivo de 11.600 millones de euros, a pesar del fuerte aumento de las importaciones, que subieron un 20% hasta los 48.100 millones impulsadas por los altos precios del cacao, café, frutas y frutos secos.

Las exportaciones crecieron un 3% respecto a 2024, alcanzando los 59.700 millones, gracias al alza en el valor de productos como el cacao (+51%), el chocolate (+21%) y los lácteos (+7%), mientras que las ventas de cereales cayeron 1.000 millones de euros (-27%).

El Reino Unido se mantuvo como principal destino, con 13.500 millones, mientras que las exportaciones a China bajaron. En importaciones, Costa de Marfil creció un 84% y China un 35%, mientras que Rusia y Ucrania retrocedieron por la caída en cereales y oleaginosas.

El fuerte encarecimiento de productos clave como el cacao —cuyo precio se duplicó— y el café (+65%) marcan una tendencia que podría tensionar el comercio en los próximos meses.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La balanza agroalimentaria de la UE suma 11.600 millones pese al alza de las importaciones
1 min

La balanza agroalimentaria de la UE suma 11.600 millones pese al alza de las importaciones

Global
Jul 7
/
1 min

El comercio agroalimentario de la Unión Europea cerró el primer trimestre de 2025 con un saldo positivo de 11.600 millones de euros, a pesar del fuerte aumento de las importaciones, que subieron un 20% hasta los 48.100 millones impulsadas por los altos precios del cacao, café, frutas y frutos secos.

Las exportaciones crecieron un 3% respecto a 2024, alcanzando los 59.700 millones, gracias al alza en el valor de productos como el cacao (+51%), el chocolate (+21%) y los lácteos (+7%), mientras que las ventas de cereales cayeron 1.000 millones de euros (-27%).

El Reino Unido se mantuvo como principal destino, con 13.500 millones, mientras que las exportaciones a China bajaron. En importaciones, Costa de Marfil creció un 84% y China un 35%, mientras que Rusia y Ucrania retrocedieron por la caída en cereales y oleaginosas.

El fuerte encarecimiento de productos clave como el cacao —cuyo precio se duplicó— y el café (+65%) marcan una tendencia que podría tensionar el comercio en los próximos meses.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.