La carne y la charcutería suben un 12% en un año y mantienen la presión sobre la cesta básica
1 min

La carne y la charcutería suben un 12% en un año y mantienen la presión sobre la cesta básica

Alimentos
Oct 12
/
1 min

La OCU alerta de una nueva escalada en los precios de la carne y la charcutería, que suben un 1,4% en el último mes y acumulan un 12% en doce meses, pese a que España es uno de los mayores productores cárnicos de la UE.

Entre los productos que más se encarecen destacan la ternera picada (+25%), el estofado (+24%), el entrecot (+16%) y el conejo (+11%), mientras solo bajan las salchichas tipo Frankfurt (-3%).

El estudio, basado en 101 alimentos de ocho grandes cadenas, refleja además aumentos en frutas y verduras (+4%), lácteos (+2%) y pescado (+1%), frente a una ligera caída de la despensa (-6%) y las bebidas (-1%).

El resultado: los alimentos son hoy un 36% más caros que hace tres años, un golpe directo al consumo doméstico que evidencia la ineficiencia de las medidas fiscales y la falta de control sobre los márgenes del sector alimentario.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La carne y la charcutería suben un 12% en un año y mantienen la presión sobre la cesta básica
1 min

La carne y la charcutería suben un 12% en un año y mantienen la presión sobre la cesta básica

Alimentos
Oct 12
/
1 min

La OCU alerta de una nueva escalada en los precios de la carne y la charcutería, que suben un 1,4% en el último mes y acumulan un 12% en doce meses, pese a que España es uno de los mayores productores cárnicos de la UE.

Entre los productos que más se encarecen destacan la ternera picada (+25%), el estofado (+24%), el entrecot (+16%) y el conejo (+11%), mientras solo bajan las salchichas tipo Frankfurt (-3%).

El estudio, basado en 101 alimentos de ocho grandes cadenas, refleja además aumentos en frutas y verduras (+4%), lácteos (+2%) y pescado (+1%), frente a una ligera caída de la despensa (-6%) y las bebidas (-1%).

El resultado: los alimentos son hoy un 36% más caros que hace tres años, un golpe directo al consumo doméstico que evidencia la ineficiencia de las medidas fiscales y la falta de control sobre los márgenes del sector alimentario.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.