La exportación hortofrutícola a China se desploma y revela la fragilidad del sector español
1 MIN

La exportación hortofrutícola a China se desploma y revela la fragilidad del sector español

Alimentos
Nov 20
/
1 MIN

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a China vive en 2025 uno de sus peores momentos. Hasta agosto, el sector ha perdido un 63% del volumen y del valor, quedándose en apenas 1.380 toneladas y 2,3 millones de euros, una cifra mínima que representa solo el 0,02% del total exportado. Una caída que no es puntual: en los últimos cinco años las ventas se han desplomado un 58%, evidenciando una clara falta de estrategia y adaptación.

El retroceso es especialmente grave en la naranja, que pasa de 8.469 toneladas en 2020 a 3.639 en 2024. Productos como la ciruela, la mandarina o incluso el caquí, recién incorporado a los protocolos fitosanitarios, también han caído con fuerza. El sector achaca las dificultades a un entorno proteccionista y a la lentitud de los protocolos bilaterales, pero lo cierto es que España sigue sin consolidarse fuera de Europa.

A día de hoy, el país solo cuenta con acuerdos para un número limitado de productos y sigue dependiendo casi por completo del mercado comunitario. El reciente protocolo para exportar cerezas abre una nueva puerta, pero llega tarde y no resuelve el problema de fondo: la debilidad estructural del modelo exportador español en mercados lejanos.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La exportación hortofrutícola a China se desploma y revela la fragilidad del sector español
1 MIN

La exportación hortofrutícola a China se desploma y revela la fragilidad del sector español

Alimentos
Nov 20
/
1 MIN

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a China vive en 2025 uno de sus peores momentos. Hasta agosto, el sector ha perdido un 63% del volumen y del valor, quedándose en apenas 1.380 toneladas y 2,3 millones de euros, una cifra mínima que representa solo el 0,02% del total exportado. Una caída que no es puntual: en los últimos cinco años las ventas se han desplomado un 58%, evidenciando una clara falta de estrategia y adaptación.

El retroceso es especialmente grave en la naranja, que pasa de 8.469 toneladas en 2020 a 3.639 en 2024. Productos como la ciruela, la mandarina o incluso el caquí, recién incorporado a los protocolos fitosanitarios, también han caído con fuerza. El sector achaca las dificultades a un entorno proteccionista y a la lentitud de los protocolos bilaterales, pero lo cierto es que España sigue sin consolidarse fuera de Europa.

A día de hoy, el país solo cuenta con acuerdos para un número limitado de productos y sigue dependiendo casi por completo del mercado comunitario. El reciente protocolo para exportar cerezas abre una nueva puerta, pero llega tarde y no resuelve el problema de fondo: la debilidad estructural del modelo exportador español en mercados lejanos.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.