La marca propia gana peso y redefine el consumo en España
1 MIN

La marca propia gana peso y redefine el consumo en España

Alimentos
Oct 2
/
1 MIN

Los hogares españoles destinan ya 24 euros semanales a productos de marca propia, lo que supone el 44% de su presupuesto en alimentación. Este modelo se consolida como palanca de ahorro: la cuota de mercado alcanza el 44,8%, con un crecimiento del 9% en tres años.

El fenómeno es claro: tres de cada diez familias eligen supermercado por el precio de sus marcas propias, y el 75% valora la relación calidad-precio como factor decisivo. De hecho, la marca propia ya representa más de la mitad de la cesta de la compra, un 53%, con un gasto medio anual de 1.258 euros por hogar.

Aunque se destaca un ahorro de hasta el 15% en productos no frescos, el auge de la marca propia genera una dependencia preocupante de los consumidores hacia un número reducido de cadenas. En un contexto de precios ajustados y márgenes mínimos para proveedores, el modelo de descuento gana terreno, pero deja la incógnita de si este avance supone realmente un beneficio equilibrado para toda la cadena alimentaria, o si refuerza la concentración de poder en la gran distribución.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

La marca propia gana peso y redefine el consumo en España
1 MIN

La marca propia gana peso y redefine el consumo en España

Alimentos
Oct 2
/
1 MIN

Los hogares españoles destinan ya 24 euros semanales a productos de marca propia, lo que supone el 44% de su presupuesto en alimentación. Este modelo se consolida como palanca de ahorro: la cuota de mercado alcanza el 44,8%, con un crecimiento del 9% en tres años.

El fenómeno es claro: tres de cada diez familias eligen supermercado por el precio de sus marcas propias, y el 75% valora la relación calidad-precio como factor decisivo. De hecho, la marca propia ya representa más de la mitad de la cesta de la compra, un 53%, con un gasto medio anual de 1.258 euros por hogar.

Aunque se destaca un ahorro de hasta el 15% en productos no frescos, el auge de la marca propia genera una dependencia preocupante de los consumidores hacia un número reducido de cadenas. En un contexto de precios ajustados y márgenes mínimos para proveedores, el modelo de descuento gana terreno, pero deja la incógnita de si este avance supone realmente un beneficio equilibrado para toda la cadena alimentaria, o si refuerza la concentración de poder en la gran distribución.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.