El incremento de los costes, los bajos precios y la sequía han marcado 2021, un año que ha consolidado el carácter estratégico del sector agroalimentario andaluz y español. Ante este panorama la Unión de Pequeños Agricultores amenaza con movilizaciones. La rentabilidad las explotaciones se ha debilitado. Los piensos para el ganado se han encarecido cerca de un 30% en el último año. Las semillas se han encarecido un 20%. Los abonos un 48%, el agua un 33% o los plásticos para invernadero un 46% más. Las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan los tractores con un 73% más y a la energía eléctrica, hasta un 270 más.
UPA considera que la Ley de Cadena Alimentaria y la desapareción de los aranceles a la aceituna de mesa española en Estados Unidos han aliviado la situación de los productores. Ahora bien para 2022, la UPA reivindica que el gobierno consiga acabar con el veto ruso a las frutas y hortalizas.
El incremento de los costes, los bajos precios y la sequía han marcado 2021, un año que ha consolidado el carácter estratégico del sector agroalimentario andaluz y español. Ante este panorama la Unión de Pequeños Agricultores amenaza con movilizaciones. La rentabilidad las explotaciones se ha debilitado. Los piensos para el ganado se han encarecido cerca de un 30% en el último año. Las semillas se han encarecido un 20%. Los abonos un 48%, el agua un 33% o los plásticos para invernadero un 46% más. Las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan los tractores con un 73% más y a la energía eléctrica, hasta un 270 más.
UPA considera que la Ley de Cadena Alimentaria y la desapareción de los aranceles a la aceituna de mesa española en Estados Unidos han aliviado la situación de los productores. Ahora bien para 2022, la UPA reivindica que el gobierno consiga acabar con el veto ruso a las frutas y hortalizas.