Las importaciones fueron de 39.557 millones. Cifras que reflejan un superávit de 17.421 millones de euros. En 2021, las frutas, carnes, hortalizas, aceites, bebidas y pescados representaron el 68% de las exportaciones. Todos estos productos vieron como se incrementaron sus envíos al exterior. Los aceites con un 27,4% y los pescados con un 28,8% registraron los mayores crecimientos. En valor, los mejores resultados fueron para los aceites con 438 millones de euros más, 341 millones más en el caso de los moluscos y 304 millones en los frutos rojos.
Los productos mayores descensos fueron la carne de porcino con 155 millones de euros menos, 146 en el caso de los cítricos y una caída de 52 millones en las cifras de las conservas de pescado.10 países concentran el 69,5% del valor de las exportaciones. Los mayores crecimientos se han registrado en 2021 con respecto a 2020 entre los países de la Unión Europea. El mercado italiano creció un 15,6%, un 11,6% el portugués, un 9,3% Alemania y un 8,2% Francia. Fueras de la Unión Europea, Estados Unidos en 2021 creció un 19%. China fue el único país que disminuyó sus compras hasta un 8%, por la caída del mercado de la carne porcina.
Las importaciones fueron de 39.557 millones. Cifras que reflejan un superávit de 17.421 millones de euros. En 2021, las frutas, carnes, hortalizas, aceites, bebidas y pescados representaron el 68% de las exportaciones. Todos estos productos vieron como se incrementaron sus envíos al exterior. Los aceites con un 27,4% y los pescados con un 28,8% registraron los mayores crecimientos. En valor, los mejores resultados fueron para los aceites con 438 millones de euros más, 341 millones más en el caso de los moluscos y 304 millones en los frutos rojos.
Los productos mayores descensos fueron la carne de porcino con 155 millones de euros menos, 146 en el caso de los cítricos y una caída de 52 millones en las cifras de las conservas de pescado.10 países concentran el 69,5% del valor de las exportaciones. Los mayores crecimientos se han registrado en 2021 con respecto a 2020 entre los países de la Unión Europea. El mercado italiano creció un 15,6%, un 11,6% el portugués, un 9,3% Alemania y un 8,2% Francia. Fueras de la Unión Europea, Estados Unidos en 2021 creció un 19%. China fue el único país que disminuyó sus compras hasta un 8%, por la caída del mercado de la carne porcina.