Manzana a la baja, pera en recuperación: el reto económico del sector frutícola español
1 min

Manzana a la baja, pera en recuperación: el reto económico del sector frutícola español

Alimentos
Sep 4
/
1 min

La próxima campaña de fruta de pepita en España llega con luces y sombras. La producción de manzana caerá un 8,26%, quedando en 500.716 toneladas, mientras que la pera crecerá un 10,5%, hasta 246.613 toneladas. En ambos casos, las cifras se alejan de la media histórica: la manzana se mantiene ligeramente por encima, pero la pera sigue 16,6% por debajo de su nivel habitual.

Dentro de las variedades, la Golden concentra casi la mitad de la producción nacional, con 232.691 toneladas, seguida de la Gala con 86.478. En el lado de la pera, la variedad Conferencia lidera con fuerza, alcanzando 125.897 toneladas, un 25% más que en 2024 y más de la mitad del total. En contraste, la Ercolini-Coscia y la Blanquilla registran fuertes descensos.

El contexto europeo refleja un panorama de desajustes competitivos: la manzana se mantiene en 10,5 millones de toneladas, aunque un 7,5% por debajo de la media reciente. Polonia, Francia y Alemania crecen, mientras Italia retrocede un 3,5%. En pera, Europa apenas suma un 1,4%, con Bélgica y Países Bajos al alza y una Italia hundida en un 24,7% de caída.

El sector frutícola español afronta así un escenario mixto: caída en la manzana, recuperación parcial en la pera, y un mercado europeo donde la oferta desigual marcará precios, márgenes y competitividad a lo largo de la campaña.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Manzana a la baja, pera en recuperación: el reto económico del sector frutícola español
1 min

Manzana a la baja, pera en recuperación: el reto económico del sector frutícola español

Alimentos
Sep 4
/
1 min

La próxima campaña de fruta de pepita en España llega con luces y sombras. La producción de manzana caerá un 8,26%, quedando en 500.716 toneladas, mientras que la pera crecerá un 10,5%, hasta 246.613 toneladas. En ambos casos, las cifras se alejan de la media histórica: la manzana se mantiene ligeramente por encima, pero la pera sigue 16,6% por debajo de su nivel habitual.

Dentro de las variedades, la Golden concentra casi la mitad de la producción nacional, con 232.691 toneladas, seguida de la Gala con 86.478. En el lado de la pera, la variedad Conferencia lidera con fuerza, alcanzando 125.897 toneladas, un 25% más que en 2024 y más de la mitad del total. En contraste, la Ercolini-Coscia y la Blanquilla registran fuertes descensos.

El contexto europeo refleja un panorama de desajustes competitivos: la manzana se mantiene en 10,5 millones de toneladas, aunque un 7,5% por debajo de la media reciente. Polonia, Francia y Alemania crecen, mientras Italia retrocede un 3,5%. En pera, Europa apenas suma un 1,4%, con Bélgica y Países Bajos al alza y una Italia hundida en un 24,7% de caída.

El sector frutícola español afronta así un escenario mixto: caída en la manzana, recuperación parcial en la pera, y un mercado europeo donde la oferta desigual marcará precios, márgenes y competitividad a lo largo de la campaña.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.