El comercio agroalimentario europeo resiste, pero con precios que tensan el mercado
1 MIN

El comercio agroalimentario europeo resiste, pero con precios que tensan el mercado

Global
Oct 7
/
1 MIN

El comercio agroalimentario de la Unión Europea cerró junio de 2025 con señales mixtas. Las exportaciones alcanzaron 19.100 millones de euros, un 4% menos que en mayo, aunque todavía un 2% por encima del año pasado.

El Reino Unido lideró como destino con 27.600 millones, gracias al fuerte encarecimiento del cacao y el chocolate. Mientras, China recortó sus compras en 670 millones de euros, lastrada por la caída de la demanda de cereales. El gran motor fueron los productos de café y cacao, que crecieron un 38%, con precios que prácticamente se duplicaron, impulsando también al chocolate y la confitería, que subieron un 20%.

En paralelo, las importaciones sumaron 15.300 millones, un 10% menos que en mayo, pero un 15% más que en 2024. Destacan los incrementos desde Costa de Marfil (+66%), Canadá (+101%) y Brasil (+10%), todos ligados al alza de materias primas. En contraste, Ucrania y Rusia redujeron drásticamente sus envíos. El resultado es un superávit recuperado, aunque aún más débil que el del año pasado, dejando en evidencia una tendencia preocupante: Europa sostiene su balanza, pero a costa de una creciente dependencia de precios internacionales volátiles.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El comercio agroalimentario europeo resiste, pero con precios que tensan el mercado
1 MIN

El comercio agroalimentario europeo resiste, pero con precios que tensan el mercado

Global
Oct 7
/
1 MIN

El comercio agroalimentario de la Unión Europea cerró junio de 2025 con señales mixtas. Las exportaciones alcanzaron 19.100 millones de euros, un 4% menos que en mayo, aunque todavía un 2% por encima del año pasado.

El Reino Unido lideró como destino con 27.600 millones, gracias al fuerte encarecimiento del cacao y el chocolate. Mientras, China recortó sus compras en 670 millones de euros, lastrada por la caída de la demanda de cereales. El gran motor fueron los productos de café y cacao, que crecieron un 38%, con precios que prácticamente se duplicaron, impulsando también al chocolate y la confitería, que subieron un 20%.

En paralelo, las importaciones sumaron 15.300 millones, un 10% menos que en mayo, pero un 15% más que en 2024. Destacan los incrementos desde Costa de Marfil (+66%), Canadá (+101%) y Brasil (+10%), todos ligados al alza de materias primas. En contraste, Ucrania y Rusia redujeron drásticamente sus envíos. El resultado es un superávit recuperado, aunque aún más débil que el del año pasado, dejando en evidencia una tendencia preocupante: Europa sostiene su balanza, pero a costa de una creciente dependencia de precios internacionales volátiles.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.