Por su parte, las importaciones sumaron 37.542 millones, un 1,3 % más. En un contexto internacional de incertidumbre, España muestra un desempeño superior al de Francia, Italia o Alemania, y se sitúa a la altura del promedio europeo.
El déficit comercial continúa reduciéndose: pasó de 6.193 millones en enero a 2.543 en mayo, gracias al aumento del 6,7 % en exportaciones a la Unión Europea, que ya representan el 63 % del total. Entre los mercados con mayor superávit destacan Francia, Portugal, Reino Unido y Países Bajos.
Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 3,5 % y el déficit energético cayó un 27,2 %. Los sectores más dinámicos: alimentación, químicos, automóvil y manufacturas de consumo. Todo ello consolida el papel de España como potencia exportadora en Europa.
Por su parte, las importaciones sumaron 37.542 millones, un 1,3 % más. En un contexto internacional de incertidumbre, España muestra un desempeño superior al de Francia, Italia o Alemania, y se sitúa a la altura del promedio europeo.
El déficit comercial continúa reduciéndose: pasó de 6.193 millones en enero a 2.543 en mayo, gracias al aumento del 6,7 % en exportaciones a la Unión Europea, que ya representan el 63 % del total. Entre los mercados con mayor superávit destacan Francia, Portugal, Reino Unido y Países Bajos.
Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 3,5 % y el déficit energético cayó un 27,2 %. Los sectores más dinámicos: alimentación, químicos, automóvil y manufacturas de consumo. Todo ello consolida el papel de España como potencia exportadora en Europa.